Zipaquirá


Buscando rutas para rodar en bici, encontré que un buen destino es el parque Villaveces en Zipaquirá, Cundinamarca ¿Por qué?. En ese municipio nació el pedalista colombiano Egan Bernal, quien en 2019 se dio a conocer por dos grandes victorias: primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia y el más joven en 110 años.
Por estas razones, Luis Carlos Cifuentes y Emerson Cáceres realizaron un mural como homenaje al ciclista colombiano. En donde se plasma además el retrato de un niño que conmovió al mundo con sus lágrimas de alegría cuando Egan ganó el Tour.
(Tip de rodada: Trázate una meta concreta cuando salgas a rodar, esto te hará exigirte y tener claro el propósito de la salida, como sea tendrás que llegar y devolverte.)
La ruta es sencilla: Autopista norte, pasar el peaje, tomar el puente del común como quien va a Chía y desde el Centro Comercial de Fontanar Chía hasta Zipaquirá son 40 kilómetros de trayecto recto… ¡a pedalear directico a la meta!
El camino de verdad es muy recomendado, es plano en su mayoría; ideal para trabajar en velocidad, hay grandes tramos de cicloruta en excelente estado, además de las buenas señalizaciones que, gracias al conteo regresivo de kilómetros faltantes, te hacen darlo todo.
El camino si bien es plano, tiene sectores de falsos planos exigentes, recuerdo que en el Parque Industrial el Cortijo una subida prolongada e inclinada que luego de estar pedaleando más 80 kilómetros desde mi casa, me hizo sufrir. Además ese día estaba haciendo mucho sol. (Tip de rodada: Lleva bastante líquido, el cuerpo te responde a la medida que lo hidrates, además del casco usa gorra y prepárate para tener el bronceado de ciclista).
Recorrer los rincones de Colombia en bicicleta es una de las mejores experiencias que sin duda no te puedes perder; recorrer la carretera con la vista verdosa de nuestras montañas, árboles de todos los tamaños, naturaleza y animales de finca te hace estar feliz y en paz. Es una sensación que las palabras se quedan cortas.


Luego de mucho pedal, llegué a Zipaquirá
Una expresión que está algo desgastada por la pandemia es “cuando era feliz y no lo sabía” pues sí, cuando regresas a lugares con tantas maravillas coloniales, gastronómicas y de turismo, valoras lo tuyo.
Hemos visitado pueblos o municipios de Colombia a lo largo de nuestras vidas sin sentir ese orgullo patrio o sin darle la importancia de recorrer estos sitios, pero llegar por fin a Zipaquirá, en medio de la contingencia sanitaria, me hizo tener sentimientos encontrados: por un lado felicidad y cansancio y por otro, nostalgia por la soledad que se sentía pues estaban en toque de queda y cuarentena, en otras palabras, teníamos Zipaquirá para nosotros solos.
Esto nos permitió movernos sin congestión y detenernos a apreciar la arquitectura y arte que se veía. Ah, y no podíamos irnos sin degustar un plato típico de la riqueza gastronómica de nuestra Colombia, una picada con diferentes tipos de carne, plátano asado, yuca, papa sudada y para bajar una póker fría.

Regreso a casa
A mi parecer, el regreso a casa siempre es más fácil y rápido, de pronto porque ya conoces la ruta o porque tu cuerpo asimila el hecho de cómo sea debes llegar. Ese combustible motoriza los pedales y te da fuerza. Para muchas personas imaginar pedalear debajo del sol durante más de dos horas o viajar durante días en un bus puede ser absurdo, pero “el que lo vive es quien lo goza” pedaleando se llega a donde se quiera.

La ruta que tomamos fue la misma; la cicloruta en este sentido se encuentra en buenas condiciones, sin embargo la carretera entrando a Bogotá está muy dejada con bastantes huecos, lo que produce que los carros para esquivar huecos se inclinen hacia las bicicletas, pero saber que ya estas en la ciudad te hace moverte con más tranquilidad.
Es recomendable hacer ese tipo de plan con bastante tiempo, para detenerte a tomar fotos, comer, descansar y disfrutar de la ruta, camino, viaje. Luego de más de 5 horas pedaleando, regresé a mi casa, cansada, feliz y con nuevas rutas en mente por conquistar.
¡Las carreteras y montañas son tan grandes y largas para recorrerlas todas!
Anímate a salir, a probar y a viajar.
Tenjo
Ruta tranquila y relajante
Una de las experiencias más bonitas de salir a rodar es que con el pasar del tiempo, conoces y te rodeas de personas a las que les gusta este tipo de deporte, poco a poco atraes esa energía que produce el pedal y a su vez, la transmites.
Durante la semana me gusta salir a montar por la ciudad o entrenar en lugares específicos, sin embargo el fin de semana lo aparto para viajar en bici, pienso un buen destino, trazó la ruta y el día llega. No obstante, cuando tienes espíritu aventurero te adecuas al cambio de planes, eso exactamente pasó en mi salida a Tenjo.
Pensaba salir a rodar sola pero la historia fue:
Sábado tranqui 8:00 pm una amiga me escribe:
“Lauri ¿mañana quieres montar? ¿Vamos a Tenjo? ¿Vamos en parche?”.
A lo que obviamente respondí: “De una”.
(Tip de rodada: No te cierres a oportunidades, personas, experiencias. A veces salir de nuestra zona de confort nos resulta difícil y por esto, anteponemos excusas, creencias y pensamientos que nos llenan de un NO).
Al siguiente día, recogí a mi amiga en su casa y salimos a rodar. El punto de encuentro con los demás fue en el Puente de Guaduas por la 80, pero ¡alto! ¿Sabes por qué el puente se llama así?



Puente Jenny Garzón
El puente originalmente se llama Jenny Garzón en honor a la hija del ex vicepresidente de Colombia Argelino Garzón y arquitecta; quién se desempeñó en el estudio de la guadua y el bambú como materiales de construcción. El 2 de febrero de 2000 fue asesinada en su hogar, a la fecha se desconoce la causa y responsables de su muerte. Y sí, el puente además de tener su nombre haciéndole un homenaje, está construido con guadua siendo la estructura más grande del mundo en su diseño con este material.
Luego de reunirnos en grupo, tomamos la ruta: Av 80, hasta el puente de Siberia, luego la carretera de Cota, Cruce Mosquera – Tenjo y de ahí en adelante no hay pierde, sigue derecho hasta encontrar un aviso grande “Tenjo es de todos.
El cruce para tomar la vía a Mosquera resulta un poco invasivo pues no hay semáforo, simplemente cuando algún carro te da el pase. La carretera de Tenjo al principio está destapada, luego la ruta empieza demostrar su belleza, la carretera está pavimentada, el camino es angosto, está bien señalizado, hay bastante vegetación, tramos con árboles altos que oscurecen el camino y otros no tan grandes que despejan el cielo.
(Tip de rodada: Admira la naturaleza, si bien montar te conecta contigo y tus pensamientos, es bueno salir de ellos admirando y agradeciendo las maravillas que el universo nos regala).

Colores, homenajes y un buen almuerzo.
Finalmente sabes que llegaste cuando ves una estación de gasolina Brio, luego poco a poco vas entrando al pueblo en donde puedes encontrar: el mural que homenajea al ciclista colombiano Esteban Chávez, quién ha logrado dos podios en el Giro de Italia y Vuelta a España, y la victoria en el Giro de Lombardía, convirtiéndose en el primer ciclista no europeo en conseguir ese logro. En este mural también aparece Brayan Chaves, su hermano.
Un buen plan es almorzar y promover el consumo en los restaurantes que por la pandemia cerraron durante meses. Hasta hace pocas semanas re-abrieron sus instalaciones con las medidas de bioseguridad y protocolos aprobados por el Ministerio de Salud. Almorzar una picada al aire libre con amigos siempre será un muy buen plan.
¡No esperes más para llegar a lugares hermosos en bici!
![]() | ![]() | ![]() |
---|